¿Qué tipos de TDAH existen?

El TDAH se clasifica en tres tipos principales: predominante inatento, predominante hiperactivo-impulsivo y combinado. Cada uno presenta síntomas específicos que afectan la atención, la impulsividad y la hiperactividad en diferentes grados
Qué tipos de TDAH existen
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Tabla de Contenidos

¿Qué tipos de TDAH existen? Conoce las diferencias y cómo identificarlas

Si alguna vez te has sentido perdido porque tu hijo no puede concentrarse, parece un torbellino de energía inagotable o vive en su propio mundo, no estás solo.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es más común de lo que crees, pero sigue siendo un gran desconocido para muchos padres.

El TDAH no es simplemente “un niño inquieto” o “una niña distraída”. Se trata de una condición que afecta la atención, el control de impulsos y la regulación de la actividad. Y lo más importante: no todos los casos son iguales. Hay diferentes tipos de TDAH, cada uno con sus propias características y desafíos.

Conocerlos bien puede marcar la diferencia en la vida de tu hijo y en la tuya.

👉 En este artículo, vamos a desmontar mitos y a explicarte, de forma clara, qué tipos de TDAH existen y cómo identificarlos. Porque entenderlo es el primer paso para ayudar a tu hijo a gestionar mejor su día a día y para que tú también puedas acompañarlo de la mejor manera posible.

Sigue leyendo y descubre cómo el conocimiento puede cambiar la forma en que afrontas el TDAH. Tu hijo lo agradecerá.

Tipos de TDAH

El TDAH no es una etiqueta única para todos los niños que tienen problemas de atención o que no pueden quedarse quietos. No funciona así. Existen tres tipos principales, cada uno con sus propias peculiaridades y desafíos. Vamos a verlos uno por uno.

TDAH con presentación predominante con falta de atención

Este es el tipo de TDAH que muchas veces pasa desapercibido. ¿Por qué? Porque estos niños no hacen ruido, no interrumpen la clase ni saltan en el sofá.

Son los que parecen estar en su propio mundo, los que miran por la ventana en lugar de atender, los que pierden constantemente los materiales escolares o se olvidan de hacer los deberes.

No es que sean despistados por gusto, es que su cerebro tiene dificultades para filtrar la información y mantener la concentración en una tarea específica. Se distraen fácilmente con cualquier estímulo externo (o incluso con sus propios pensamientos), les cuesta seguir instrucciones largas y suelen tener problemas para organizarse.

Si notas que tu hijo parece estar “en las nubes” todo el tiempo, pero no es especialmente inquieto ni impulsivo, podría encajar en esta categoría. Y ojo, esto no significa que no sea inteligente o que no se esfuerce, simplemente su cerebro funciona de manera diferente.

Amplia más información sobre el TDAH con presentación predominante con falta de atención o TDAH Inatento

TDAH Inatento en Niños: Síntomas y cómo Identificarlo

TDAH con presentación predominante con hiperactividad e impulsividad

Aquí pasamos al otro extremo. Si tu hijo es de los que no puede estarse quieto ni un segundo, interrumpe conversaciones, habla sin parar y actúa antes de pensar, este podría ser su tipo de TDAH.

Estos niños parecen estar impulsados por un motor interno que nunca se apaga. Les cuesta esperar su turno, responden antes de que terminen de hacerles una pregunta y pueden meterse en problemas simplemente porque no piensan en las consecuencias antes de actuar.

En la escuela, pueden ser los que no paran de levantarse de la silla o los que hablan sin permiso constantemente.

No es que quieran ser desobedientes o que no les importe seguir las reglas, es que su cerebro tiene dificultades para controlar esos impulsos. Y aunque pueda parecer que no prestan atención, muchas veces sí lo hacen, solo que de una forma diferente.

TDAH con presentación combinada

Este es el combo completo. Es decir, niños que tienen síntomas tanto de inatención como de hiperactividad e impulsividad. Son los que no se concentran, pierden cosas, olvidan tareas, se mueven constantemente y actúan sin pensar.

En definitiva, los que reúnen lo mejor (o lo peor, dependiendo de cómo se mire) de los dos tipos anteriores.

Es la forma más común de TDAH y la que más retos plantea en la vida diaria. Aquí no solo hay que ayudar al niño a organizarse y concentrarse, sino también a gestionar su impulsividad y su nivel de actividad. La buena noticia es que, con la ayuda adecuada, estos niños pueden aprender a manejar sus síntomas y aprovechar sus fortalezas.

No enfrentes el TDAH solo: Te acompañamos en este proceso

Descubrir que tu hijo tiene TDAH puede ser abrumador. Muchos no entienden lo que estás pasando, pero no estás solo. El TDAH no se “cura” con disciplina ni castigos, requiere información, paciencia y estrategias adecuadas.

En AiPediatría, somos especialistas, si estás buscando un servicio de TDAH en Sevilla. En Ai Pediatria encontrarás un servicio con un enfoque integral para ayudar a tu hijo y brindarte las herramientas necesarias. Solicita tu cita y empieza a cambiar la vida de tu hijo.

Síntomas del TDAH en Niños

Si sospechas que tu hijo puede tener TDAH, es fundamental conocer sus síntomas más comunes. Estos pueden variar en intensidad y no todos los niños los presentan de la misma manera, pero aquí te dejamos una guía rápida dividida en dos categorías principales.

Falta de atención

  • Se distrae con facilidad y le cuesta mantener la concentración en actividades cotidianas.
  • Parece no escuchar cuando se le habla directamente, incluso si no hay distracciones evidentes.
  • Pierde objetos importantes con frecuencia, como material escolar, juguetes o ropa.
  • Olvida tareas, compromisos y actividades diarias, como los deberes o citas importantes.
  • Le cuesta organizarse y completar tareas que requieren varios pasos, como seguir instrucciones detalladas.
  • Evita o pospone actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido, como leer o hacer los deberes.

Hiperactividad e impulsividad

  • No puede permanecer quieto en situaciones donde se espera que lo haga, como en clase o durante la comida.
  • Habla de forma excesiva y tiende a interrumpir constantemente a los demás.
  • Tiene dificultades para esperar su turno en juegos, conversaciones o actividades grupales.
  • Corre o trepa en lugares inapropiados, incluso en momentos en los que debería estar calmado.
  • Actúa sin pensar en las consecuencias, lo que puede llevarlo a situaciones de riesgo o conflictos con otros niños.
  • Muestra impaciencia y dificultad para regular sus emociones, reaccionando de forma impulsiva ante la frustración.

Si notas varios de estos síntomas en tu hijo y afectan su vida diaria, es recomendable buscar una evaluación profesional. En AiPediatría, contamos con especialistas que pueden ayudarte a entender mejor su comportamiento y brindarle el apoyo que necesita.

El comportamiento típico comparado con el TDAH

Todos los niños pueden distraerse o ser inquietos en algún momento. Pero la diferencia clave es la intensidad, frecuencia y el impacto que estos comportamientos tienen en su vida diaria. En el TDAH, estos síntomas no son ocasionales, son constantes y afectan su rendimiento académico, social y emocional.

Ayuda profesional para niños con TDAH: Empieza hoy mismo

Si después de leer esto crees que tu hijo podría tener TDAH, el siguiente paso es claro: buscar ayuda profesional. No es cuestión de “esperar a ver si mejora”, porque cuanto antes se intervenga, mejores serán los resultados.

En AiPediatría, contamos con los mejores Pediatras en Sevilla. Somos un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento del TDAH. No solo nos enfocamos en ayudar al niño, sino que también trabajamos con los padres para que puedan acompañar el proceso de la mejor manera posible.

En AiPediatría ayudamos a que los niños con TDAH encuentren su mejor versión y a que los padres tengan las herramientas necesarias para guiarlos en el camino. No tienes por qué hacerlo solo.

📞 Contacta con nosotros y da el primer paso para mejorar la calidad de vida de tu hijo.

Porque el TDAH no define a tu niño, pero sí puedes ayudarlo a definir su futuro.