La importancia de la educación bilingüe desde edades tempranas
A propósito de la apertura de nuestra consulta para la orientación de bilingüismo en niños, te presentamos el proyecto de Álex Perdel, CRECER EN INGLÉS.
DetallesA propósito de la apertura de nuestra consulta para la orientación de bilingüismo en niños, te presentamos el proyecto de Álex Perdel, CRECER EN INGLÉS.
DetallesAI Pediatría te recomienda estas 5 actividades de interior y varias plataformas educativas online para mantener a tus hijos activos en invierno.
DetallesAI PEDIATRÍA te da este mes los mejores consejos en prevención de enfermedades para mantener a tus hijos sanos durante la época de gripe y resfriados.
DetallesVivir con 4 estaciones significa ajustarnos constantemente al cuidado de la piel de nuestros pequeños. A continuación, AI PEDIATRÍA te da las claves para cuidar y prevenir la piel seca y el eccema durante los meses más fríos.
DetallesEste mes en AI PEDIATRÍA queremos concienciar sobre la importancia de un corazón sano a cualquier edad. Cuídate con una alimentación saludable y ejercicio.
DetallesLa vista es una de las herramientas más importantes de que dispone tu hijo, por eso es imprescindible realizar revisiones oftalmológicas periódicas.
DetallesJugar en la playa en verano es una de las actividades preferidas por los niños, pero la picadura de una medusa puede estropear toda la diversión. AI PEDIATRÍA quiere ayudarte para que sepas qué hacer si le pica una medusa a tu hijo.
DetallesAI PEDIATRÍA responde a una de las preguntas más frecuentes cuando llega el calor: ¿Cómo mantener a los niños correctamente hidratados durante el verano?
DetallesLa tortícolis congénita es una patología que se caracteriza por el acortamiento del músculo esternocleidomastoideo. En el/la bebé se puede observar dificultad para girar la cabeza hacia el lado contrario, por lo que situará la cabeza preferiblemente en la misma posición. Si no se corrige/ trata puede ocasionar problemas durante el desarrollo psicomotor del bebé…
DetallesConstituye la deformidad más frecuente del pie. Uno de cada mil nacidos vivos lo presenta. Es más frecuente en niños que en niñas, y la incidencia es mayor si existen antecedentes familiares. ¿Cuáles son sus causas? Aunque no está esclarecido, existen factores como son: posiciones mantenidas del bebé durante el embarazo, factores hereditarios o de…
Detalles