TDAH Combinado en Niños: Síntomas y Tratamientos

¿Tu hijo no solo se distrae con facilidad sino que además no para quieto? Tal vez no sea una simple etapa. En este artículo descubrirás en qué consiste el TDAH combinado, cómo identificarlo y qué hacer al respecto.
TDAH Combinado en Niños Síntomas y Tratamientos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Tabla de Contenidos

TDAH Combinado en Niños: Entender los Síntomas y Cómo Ayudar a Tu Hijo

Si has notado que tu hijo presenta una mezcla de comportamientos, donde a veces parece distraído y otras veces, increíblemente inquieto e impulsivo, es posible que te estés preguntando si esto podría ser un signo de TDAH combinado.

Reconocer esta condición es el primer paso para ofrecerle el apoyo adecuado.

👉 En este artículo, te explicamos qué es exactamente el TDAH combinado, sus síntomas más comunes en los niños y, lo más importante, qué estrategias puedes implementar para gestionarlo de forma efectiva. Así, no solo mejorarás su calidad de vida, sino también la de toda la familia.

Inatención e hiperactividad juntas: ¿Podría ser TDAH combinado en su hijo?

Muchos padres ven que sus hijos son a la vez muy movidos y, en otros momentos, se despistan con una facilidad asombrosa. Puede que se pregunten si esto es normal, si es «cosa de niños» o si hay algo más detrás.

Cuando la falta de atención y la hiperactividad o impulsividad se dan juntas y de forma persistente, es cuando los especialistas pueden considerar el TDAH combinado.

No se trata de que un día esté más despistado y otro más revoltoso. Hablamos de un patrón de comportamiento que se mantiene en el tiempo y que se observa en diferentes situaciones, como en casa y en el colegio.

Entender esta combinación es el primer paso.

¿Primeras señales de TDAH combinado?

Si su hijo tiene dificultades para terminar las tareas porque se distrae con cualquier cosa, pero al mismo tiempo le cuesta quedarse quieto en la silla o interrumpe constantemente, podría estar observando las dos caras de la moneda del TDAH combinado.

Estas no son señales aisladas, sino que suelen presentarse de forma conjunta e impactar en su capacidad para seguir normas, completar actividades o relacionarse de forma tranquila con otros niños.

¿Es más que ser «movido y despistado»? Entendiendo el impacto del TDAH combinado.

Es fácil caer en la tentación de simplificar y decir que un niño es «muy movido» o «un poco despistado». Pero cuando hablamos de un posible TDAH combinado, el impacto de estos comportamientos en la vida del niño y de la familia suele ser significativo.

Puede afectar a su rendimiento escolar, a sus amistades, a la dinámica familiar e incluso a su autoestima. Por eso es importante no minimizarlo y buscar entender qué está pasando realmente.

Entendiendo el TDAH combinado: Síntomas clave de esta presentación en niños.

El TDAH combinado es una de las presentaciones del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se llama «combinado» porque el niño presenta suficientes síntomas tanto de inatención como de hiperactividad e impulsividad.

No es que predomine una sobre la otra, sino que ambas están claramente presentes.

Para que los profesionales consideren un diagnóstico de TDAH combinado, estos síntomas deben haber estado presentes durante al menos seis meses, en un grado que no es el esperado para su edad y nivel de desarrollo, y causando dificultades en su vida diaria.

Características de la inatención en el TDAH combinado: Más allá de los olvidos.

En el TDAH combinado, la parte de inatención se puede manifestar de muchas formas. No es solo que se olvide de las cosas. También puede que le cueste mucho prestar atención a los detalles o cometa errores por descuido en las tareas escolares.

Puede parecer que no escucha cuando se le habla, tener problemas para seguir instrucciones o para organizar sus tareas y actividades, y a menudo pierde objetos necesarios como lápices, libros o juguetes.

Hiperactividad-impulsividad en TDAH combinado: Manifestaciones diarias.

La otra cara del TDAH combinado es la hiperactividad y la impulsividad. La hiperactividad se ve cuando el niño se mueve en exceso: juguetea con las manos o los pies, se levanta cuando debería estar sentado, corre o salta en momentos poco apropiados.

La impulsividad se nota cuando le cuesta esperar su turno, interrumpe a otros en conversaciones o juegos, o da respuestas antes de que se haya terminado de formular la pregunta. Estos comportamientos, combinados con la inatención, definen el TDAH tipo combinado.

También te puede interesar:

Ahora que conoce mejor los síntomas del TDAH combinado, quizás se pregunte si hay otras formas en las que el TDAH se presenta en los niños. Efectivamente, existen diferentes tipos o presentaciones. Comprender estas diferencias puede ofrecer una perspectiva más amplia.

Apoyo para TDAH combinado: ¿Cómo gestionar los desafíos diarios?

Una vez que se entiende qué es el TDAH combinado y cómo se manifiesta, la siguiente pregunta es: ¿qué podemos hacer? Afortunadamente, hay muchas estrategias y enfoques que pueden ayudar a los niños y a sus familias a manejar los desafíos diarios y a potenciar sus fortalezas.

El objetivo no es «curar» el TDAH combinado, sino aprender a vivir con él de la mejor manera posible, minimizando las dificultades y fomentando un desarrollo saludable.

Si está en Sevilla y buscas orientación especializada, sepa que contactar con profesionales del TDAH Sevilla como los de AI PEDIATRIA es un excelente punto de partida.

Intervenciones conductuales efectivas para niños con TDAH tipo combinado.

Las terapias de modificación de conducta son una herramienta muy valiosa. Estas intervenciones se centran en enseñar al niño habilidades para mejorar su atención, controlar sus impulsos y organizar sus tareas.

También implican trabajar con los padres para que aprendan estrategias efectivas de manejo en casa.

Establecer rutinas claras, dar instrucciones sencillas y directas, usar refuerzos positivos para las conductas deseadas y dividir las tareas grandes en pasos más pequeños son algunas de las técnicas que suelen funcionar bien con el TDAH tipo combinado.

El papel de la familia y la escuela en el manejo del TDAH combinado.

El apoyo y la comprensión en casa y en el colegio son fundamentales para un niño con TDAH combinado. Una comunicación fluida entre padres y profesores es clave para coordinar estrategias y asegurar que el niño recibe un mensaje coherente.

En casa, la paciencia, el cariño y la consistencia en las normas son esenciales.

En el colegio, adaptaciones como permitir pequeños descansos, ofrecer un lugar de estudio con pocas distracciones o dar más tiempo para los exámenes pueden marcar una gran diferencia.

AI PEDIATRIA: Expertos en el manejo del TDAH combinado en Sevilla.

En AI PEDIATRIA, entendemos la complejidad del TDAH combinado y los desafíos que puede suponer para las familias. Nuestro equipo en Sevilla está especializado en el diagnóstico y abordaje integral de los trastornos del neurodesarrollo, incluyendo el TDAH en todas sus presentaciones.

Nos comprometemos a ofrecer un diagnóstico preciso y, sobre todo, un plan de apoyo personalizado que tenga en cuenta las necesidades individuales de su hijo y de su familia, siempre desde un trato cercano y profesional.

Diagnóstico y plan integral para TDAH combinado.

Realizar un diagnóstico certero del TDAH combinado es el primer paso crucial. En AI PEDIATRIA, utilizamos herramientas de evaluación exhaustivas y consideramos la información de todas las fuentes relevantes (padres, colegio, el propio niño).

A partir de ahí, diseñamos un plan de intervención integral que puede incluir terapia conductual, pautas para padres, coordinación con el centro escolar y, si fuera necesario y siempre bajo criterio médico, valoración sobre el tratamiento farmacológico.

Apoyo especializado en TDAH combinado. ¡Contacte hoy!

Nuestro equipo tiene una amplia experiencia en el manejo específico del TDAH combinado. Sabemos que esta presentación requiere un enfoque que aborde tanto la inatención como la hiperactividad e impulsividad de forma equilibrada.

Si busca apoyo especializado y un equipo que entienda de verdad las necesidades de su hijo, no dude en contactarnos. Estamos aquí para ayudarle a encontrar las mejores estrategias.

¿Busca un plan para el TDAH combinado de su hijo? AI PEDIATRIA le ayuda.

Si ya tiene un diagnóstico de TDAH combinado para su hijo, o si después de leer este artículo cree que podría ser el caso y busca un plan de acción claro y profesional, en AI PEDIATRIA estamos listos para ayudarle.

Entendemos que quiere lo mejor para su hijo, y nuestro objetivo es proporcionarle las herramientas y el apoyo necesarios para que pueda desarrollarse plenamente. Como su Pediatra en Sevilla de confianza, también podemos guiarle en este proceso.

Cómo AI PEDIATRIA aborda el TDAH combinado: De la evaluación al seguimiento.

Nuestro enfoque para el TDAH combinado es completo. Comenzamos con una evaluación detallada para confirmar el diagnóstico y entender las particularidades de su hijo. Luego, trabajamos con usted para establecer objetivos realistas y un plan de intervención.

Pero nuestro acompañamiento no termina ahí. Ofrecemos seguimiento regular para ajustar las estrategias según sea necesario y para celebrar los progresos. Queremos ser su aliado a largo plazo.

Solicite una consulta en AI PEDIATRIA para el TDAH combinado de su hijo.

Dar el paso de buscar ayuda profesional es una muestra de amor y compromiso hacia su hijo. Si está en Sevilla y necesita apoyo para el TDAH combinado, le invitamos a solicitar una consulta en AI PEDIATRIA.

Estaremos encantados de escuchar su caso, resolver sus dudas y explicarle cómo podemos trabajar juntos para mejorar el bienestar y el futuro de su hijo.